domingo, 24 de noviembre de 2024

Tipos de narración: Narración recta, analepsis y prolepsis

Primer Curso – G03 y 08                                                    

De octubre 2024 – enero 2025

Lectura y Estudio de Textos                      

Primer Semestre

Grupo 03: cada martes de 11h30 – 13h            

Grupo 08: cada lunes de 8h30 – 1h0h

Sr/ H. HANNACHI

 

Capítulo 1: (de octubre a noviembre 2024)

·        Tipos de Narración

1.     Narración recta

2.    Analepsis

3.    Prolepsis



01 TIPOS DE NARRACIÓN

 

Cada cuento o historia pasa por una línea recta o que tiene una forma curva que se llama el clímax; ya que empieza con presentar personajes y plantear el tema principal, luego la intriga (obstáculos o problemas) que termina con el desenlace (solución final), y cada autor puede utilizar varias formas de narración: entre la narración recta, la analepsis y la prolepsis

 

01. Narración Recta: es el relato sencillo y directo de una historia respetando el clímax, y se divide en cuatro partes principales: El inicio, la intriga, el desenlace y la moraleja

 

Vamos a desglosar el texto de la foca Lectora para asimilar muy bien las partes de la narración recta

 

“Érase una vez, una pequeña foca que se pasaba el día pegada a los libros. Se decía que era muy lista y muy instruida, gracias a todo lo que había aprendido, y es que se pasaba el día leyendo sin parar. Su madre comentaba orgullosa a todo el mundo cómo su hija devoraba más de cuatro y cinco libros en una sola tarde.”

 

En este primer fragmento: hemos notado que el cuentista nos presentó a la foca, y nos comentó que era fanática de la lectura,  que le gustaba leer mucho, y su familia empezó a sentirse orgullosa de su hija por su afán que tiene hacia los libros, y nos prepara poco a poco a plantear el problema. = El inicio

 

“Un día fueron a casa de unos amigos, que también tenían un hijo muy estudioso, pero a este le llevaba mucho tiempo terminarse un solo libro.

¡Qué vergüenza!

Decían los papás de la pequeña foca, convencidos de que su hija era la mejor del mundo”.

 

Aquí, se plantea el problema, lo que se conoce en el ambiente literario por el: la intriga, donde surge la prueba crucial que tendrá la familia de la pequeña foca para comprobar lo que han pensado: que su hija es la mejor lectora que el hijo de sus amigos

 

“Así, un día hicieron una prueba de lectura a ambos para comprobar quién era el más listo y mejor lector. Tras esto, realizaron una serie de preguntas a las que la pequeña foca no fue capaz de contestar. ¡No recordaba nada de lo que había leído! Por el contrario, su amiguito sí pudo hacerlo a la perfección.”

 

Antes de terminar, nos encontramos con la solución, que también se conoce en el ambiente literario por el desenlace, donde la pequeña foca y su amigo tuvieron un examen para ver quién es el mejor lector. Mientras que el amiguito supo contestar a todas las preguntas de la prueba, la pequeña foca se quedó callada, porque no recordaba todo lo que había leído.

 

“Y es que, queridos lectores, los buenos resultados no se consiguen de forma atropellada, sino despacio y sin prisa.”

 

Por último, aquí tenemos la moraleja, que es la clase o el aprendizaje que sacamos al leer cada relato, y este cuento nos enseña que: la cultura no exige leer muchos libros en un tiempo récord, sino hay que saber disfrutar de un libro al máximo, tomando notas, aprendiendo vocabulario, conocimientos, etc. Más vale leer un libro y aprovecharlo y sacar aprendizajes y conocimientos, que leer muchos libros sin saber de qué se tratan.

 

 

02.                      Analepsis: es una palabra de origen griego, proviene de los siguientes vocablos:

·        Ανά / ana: antes, hacia arriba, hacia atrás, contra

·        Λαμβάνω / lamváno: agarrar, tomar, contar, capturar

·        Σης / sis: la acción de volver hacia arriba, hacia atrás

Es una técnica que los autores y escritores recurren al momento de escribir sus relatos, donde toman el fin de la historia que se considera como el choque, y luego vuelven a contarla respetando el verdadero clímax

 

Una analepsis necesita las siguientes pautas:

1.     La frase chocante: es mejor empezar nuestro relato, contando el fin de la historia, el hecho más importante que llama la atención del oyente o lector, que te pedirá de contarle los hechos desde el inicio hasta su conclusión

2.    La invitación: utilizar frases interrogativas o llamativas que capten la atención del lector/oyente, antes de iniciar con el relato de los sucesos

3.    El resumen: se elabora el resumen a través de sacar la idea principal de cada párrafo, y conectarlas a través de los adverbios conectores, y tiene que valer unos 25% del cuento entero

Si el cuento tiene 20 líneas, el resumen debe tener de 4 a 5 líneas

4.    La moraleja: hay que sacar un aprendizaje del cuento que acabamos de narrar

 

 

Veamos un ejemplo:

Partes de la analepsis

El texto

Frase chocante

-         ¿Sabías que la foca ha perdido el concurso de la lectura?

-         ¿Te has dado cuenta de lo que ocurrió a la foca lectora?

-         No podrías imaginar lo que le pasó a la foca

Invitación

-         ¿Quieres más detalles?

-         ¿Te gustaría que te cuente los hechos?

-         ¿Quieres que te eche el chisme?

Resumen

Había una foca muy lectora, famosa por leer varios libros al día, lo que permitió que su familia se enorgullezca de su hija y la presuman ante sus familiares y conocidos.

 

Al mismo tiempo, los amigos de la foca tenían un hijo amante de la lectura pero tomaba mucho tiempo en terminar un libro. Un día decidieron hacer una prueba a los dos, en la cual el amiguito supo contestar a la perfección, mientras que la pequeña foca se sintió perdida y fracasó en el cocurso

Moraleja

Más vale leer un libro y aprovecharlo al máximo, que leer varios libros sin entenderlos

 

 

03.                      Prolepsis: también es una palabra derivada del griego, y se forma de las partes siguientes:

-         Προς / pros: después, detrás

-         Λαμβάνω / lamváno: tomar, agarrar, capturar, contar

-         Σης / sis: acción de crear una nueva historia a partir de la anterior

 

La prolepsis es otra técnica que tanto los escritores como productores de cine emplean al momento de crear varios episodios de la historia original o de una serie, o telenovela. Así que toman el final de la historia anterior, y van a inventar una nueva historia dando nuevos papeles a cada personaje, soltando su imaginación para que el nuevo cuento tenga más lucidez y aceptación de parte del lector/oyente

 

Una prolepsis se forma de las siguientes etapas:

-         La frase chocante: como el caso de la analepsis, se utiliza esta frase llamativa para captura la atención y la voluntad del lector para leer o saber más detalles sobre la historia

-         La invitación

-         El nuevo inicio

-         La nueva intriga

-         El nuevo desenlace

-         La moraleja

 

Partes de la Prolepsis

Texto

Frase chocante

-         Estoy muy triste de lo que le ocurrió a la pequeña foca en el concurso de la lectura

-         ¿Sabes que la foca y su familia regresaron muy avergonzados del concurso?

Invitación

-         La pequeña foca se encerró en su cuarto y dejó de comer durante una semana

-         La pequeña foca decidió dejar la lectura e inclinarse a una nueva actividad

Inicio

Tras de volver del concurso, la pequeña foca decidió dejar al lado la lectura y empezar una nueva carrera en la música y tomó la iniciativa de aprender a tocar el violín

Intriga

Después de un mes, le resultó difícil y un poco aburrido aprender a tocar el violín por sus complicadas posturas, y estaba a punto de dejar la música

Desenlace

Su maestro de violín vio en ella una luz que decidió convencerla de trabajar más y entrenarse y va a ver buenos resultados

 

Después de unos meses, la pequeña foca logró animar un concierto sinfónico, que tanto el profesor como el público disfrutaron de las piezas que la pequeña foca tocó durante del concierto, y recibió una fuerte ovación de los espectadores

Moraleja

Cada carrera estudiantil, deportiva o artística tiene sus encantos y penas, uno cuando quiere algo tiene que dedicarle mucho tiempo y trabajar duro para lograr buenos resultados, sin olvidar el gran papel de la gente que nos quiera y nos anime de forma incondicional para salir adelante

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario