Primer Curso – G03 y 08
De octubre 2024 – enero 2025
Lectura y Estudio de Textos
Primer Semestre
Grupo 03: cada martes de 11h30 – 13h
Grupo 08: cada lunes de 8h30 – 1h0h
Sr/ H. HANNACHI
Capítulo 1: (de octubre a noviembre 2024)
·
Vocabulario de Nivel 02
Definición: el vocabulario de cada idioma se divide en 7 niveles, y
este apartado tiene como objetivo ampliar nuestro vocabulario, a un nivel un
poco avanzado, designado como Nivel 02. Este apartado, proyecta también saber
el origen de las palabras, tener claro la definición y las acepciones de cada
palabra, ilustrando cada acepción con un ejemplo, sin olvidar de corresponder
cada palabra a sus sinónimas y antónimas
¿Cómo se hace un estudio etimológico de las palabras?
Para elaborar un buen estudio etimológico de una palabra,
es recomendable seguir los siguientes pasos:
1.
Etimología: buscar el origen de las palabras y sus
empleos más arcaicos
2.
Definir las palabras según la Real Academia Española
(RAE)
3.
Buscar sinónimos y antónimos
4.
Buscar diferentes acepciones, y esto puede tener dos
casos:
a.
Palabras monosémicas: son aquellas palabras que tienen un
solo significado; como: siempre, nunca, lápiz, jirafa, juventud, vejez, tiempo,
etc.
b.
Palabras polisémicas: al contrario de las monosémicas,
éstas son aquellas palabras que pueden tener más de dos acepciones diferentes
Veamos algunos ejemplos de las palabras polisémicas:
1.
Mono:
·
Animal primate
·
Sinónimo de bello, bonito
·
Un accesorio de una prenda de vestir
2.
Falda:
·
Corte de carne de un animal: bovino, ovino, caprino, etc.
·
Parte inferior de un monte o una sierra
·
Prenda de vestir para mujeres, como para los hombres de
Escocia
3.
Planta:
·
Parte inferior de los pies
·
Vegetal
·
Espacio físico donde se trabaja, sinónimo de fábrica,
empresa
·
Cada uno de los pisos de un edificio
4.
Cuadro:
·
Pintura artística
·
Conjunto de datos presentados bajo forma de un esquema
·
Armazón de una bicicleta
·
Partes en las que se divide la estructura de una obra
teatral
·
La figura geométrica
5.
Capital:
·
Suma de dinero, caudal, patrimonio
·
Ciudad de residencia del gobierno de un país
6.
Lengua
·
Sinónimo de idioma
·
Órgano muscular responsable del gusto y el habla
7.
Cita:
·
Entrevista o encuentro
·
Mención de un discurso
8.
Acceso:
·
Punto de entrada
·
Arrebato, furia, impulso
9.
Consejo:
·
Recomendación, opinión para orientar a alguien
·
Junta, asamblea, órgano colegiado
10.
Cabo:
·
Grado militar superior al soldado o marinero
·
Mango o manija, extremo de una cosa alargada
·
Accidente geográfico que consiste en una porción de
terreno penetrado por el mar
11.
Órgano:
·
Instrumento musical
·
Partes del cuerpo humano
12.
Temporal:
·
Perteneciente o relativo al tiempo
·
Tiempo de lluvias persistentes, tempestad
13.
Bomba:
·
Artefacto explosivo
·
Máquina para impulsar el agua u otros líquidos
14.
Café:
·
Planta que produce las semillas del café
·
Infusión hecha con semillas del café, bebida energética
·
Establecimiento donde sirven las bebidas calientes como
té, café, etc.
·
Color marrón
15.Muñeca:
·
Juguete con figura de una persona, destinado para los
bebés
·
Parte del cuerpo que articula la mano con el antebrazo
16.
Cólera:
·
Sinónimo de furia, enojo, ira
·
Enfermedad epidémica aguda de origen bacteriano
17.
Cometa:
·
Cuerpo celeste que orbita alrededor del sol
·
Juguete plano y liviano que se echa al aire
18.
Carta:
·
Papel escrito para comunicarse con los demás
·
Naipe de una baraja
·
Lista de platos y bebidas de un restaurante, sinónima de
menú
19.
Manzana:
·
Fruto del manzano
·
Espacio urbano, generalmente cuadrangular, delimitado por
calles
20.
Frente:
·
Parte superior del rostro
·
Parte delantera de algo, en particular, de un edificio
·
Zona de combate en un conflicto bélico
·
Superficie de contacto entre dos masas de aire
5.
Corresponder cada acepción con un ejemplo
6.
Buscar la traducción de la palabra en cuatro idiomas:
árabe, francés, inglés e italiano
Ejemplo 1: Pena
Etimología: proviene de dos idiomas. Del latín poena,
y del griego ποινή (se lee piny)
Definición: Según la RAE, es un
sentimiento intenso, generalmente de tristeza, compasión o decepción, que
conmueve el ánimo.
Acepciones:
1. Tiene
sentido de compensación => Por la muerte de su hijo, el reo tuvo que pagar
una pena a la familia del difunto
2. Tiene
sentido de expiación => Los cristianos suelen pagar una pena al papa para
absolver sus pecados
3. Tiene
sentido de cansancio => A pesar de del desvelo y la pena, el alumno logró
aprobar el examen
4. Tiene
sentido de castigo => El juez dictó una pena de prisión contra los reos
5. Tiene
sentido de problemas, apuros => Este vecino nos aburre mucho con sus penas
que nunca terminan
Sinónimos: tristeza, pesadumbre,
sentencia, castigo, condena, fatiga, apuros, agobio, dificultad
Antónimos: Alegría, perdón,
alivio, absolución
Idiomas:
·
Français : pardon, impôt,
compensation, expiation, punition, tristesse, valeur, perte, problème,
jugement, fatigue
·
Italiano: Perdono – imposta – compensazione – espiazione
– punizione – tristeza – valore – perdita – giudizio – stanchezza
·
English: Pardon, tax, compensation,
atonement, punishment, sadness, value, loss, problem, judgment, weariness
·
اللغة العربية: آسف ـ غرامة ـ تعويض ـ كفارة ـ
عقاب ـ حزن ـ استحقاق ـ خسارة ـ مشاكل ـ حكم ـ تعب
Ejemplo 2: Epígono
Etimología: Proviene del griego επίγονος (se lee epíghonos) significa, descendiente o nacer
después de un sabio, un precursor
Definición: Según la RAE, el epígono es la persona que sigue a otra
persona, sea por sus ideas, o estilo de vida
Acepciones: Esa una palabra monosémica, y tiene un solo sentido =
es la persona que recoge la influencia de una escuela, estilo o autor
anteriores
·
Los epígonos de Quevedo nunca lograron su altura
literaria
·
Platón era el epígono de Sócrates, y Aristóteles era el
epígono de Platón
Sinónimos: seguidor, discípulo, alumno
Antónimos: No hay
Idiomas:
·
Français : épigone, disciple, partisan, adepte,
élève, apprenant
·
English: Epigone, follower, supporter, fan, disciple,
pupil, acolyte
·
Italiano: epigono, seguace,
fautore, discepolo, alunno
·
اللغة العربية: داعم، خلف، خليفة، تلميذ، تابع، مشجع، متدرب، طالب
Ejercicio:
Primer Curso grupo 08
·
MISSOUNI GHILES
/ exento
·
MIMOUNE MOHANAD
RAYANE / álgido
·
MOKRANI DOUNIA
MANAR / mohín
·
BELAMRI BAYA
KHADIDJA / afección
·
NEDJOUAI ZAKARIA
/ discípulo
·
MOUTER NADA /
suspicaz
·
NEKKAZ DOUAA /
desconfiado
·
MOKRANE SABRINA
/ ingenioso
·
MELLOUK MANEL /
infidente
·
MERABTINE IMENE
/ inhumar
·
NOUA HIND /
esconder
·
MORDJANA ASMA /
ocultar
·
MOUZAIKA SOULAF
/ tapar
·
MERDAS ALI /
enterrar
·
NAIT IGHIL SAMY
/ sepultar
·
MESTOUI YASMINE
/ perverso
·
NAMANI LYNA /
sevicia
·
NEDJARI RAFIK /
malo
·
MOUHOUBI DOUAA /
maligno
·
MERAZGUIA MERIEM
/ malvado
·
MELLOUK DOUAA /
sufrir
·
MOUSSAOUI FERIEL
/ padecer
·
MOULAI FOUAD /
desaseado
·
MENZOU OMAR /
viejo
·
BOUMARAF DOUAA /
anciano
·
MOUSSAOUI
GHEZLANE / alabanza
·
NOUAH WISSAL /
halago
·
MIMOUNI INES /
oír
·
MESLOUB AZZEDIN
/ escuchar
·
MIDOUNI SARAH /
saber
·
MESSABIH NOUR EL
HOUDA / conocer
Ejercicio:
·
BOUHOUM NACHIDA
/ exento
·
BOUAOUK HALA /
álgido
·
BOUREKKACHE
NOURHANE / mohín
·
BERRAR KHOULOUD
/ afección
·
BERKANE THIZIRI
/ discípulo
·
BOUREGA ROKIA /
suspicaz
·
BENTALEB SABAH /
desconfiado
·
MOKRANE SABRINA
/ ingenioso
·
BOUHDIB SALMA
MALAK / infidente
·
BEY LINA /
inhumar
·
BOUMAHROUK SEYMA
/ esconder
·
BENNAFAA RANIA /
ocultar
·
BOUCHEDDA
NESRINE / tapar
·
BOUDJOU NADIR /
enterrar
·
BOUAB IKRAM /
sepultar
·
BOUDRAA NOUHA
ASSIL / perverso
·
BOUMEDIENE MALAK
/ sevicia
·
BOUAGADA RANIA /
malo
·
BERKACH KARIMA /
maligno
·
BOUARICHE
MOUMENE / malvado
·
BOUNOUA KHAWLA /
sufrir
·
BOUDJEMA LYDIA /
padecer
·
BENRELEM MELISSA
/ desaseado
·
BOUCHACHI SAMAH
/ viejo
·
BOKHARI
ROUMAISSA / anciano
·
BEZZIOU IBTIHAL
/ alabanza
·
BOUKHENFER KENZA
/ halago
·
BENYAHIA KOUIDER
MONDHER / oír
·
BOUCHAREB ROKAYA
/ escuchar
·
BOUDALI LOUBNA /
saber
·
BOUCEKKINE ALAE
/ conocer
·
BOUCHOU AMEL /
melancolía
·
BOUKHLEF KHOULOUD
/ congoja
·
BENSERRAI ASMA /
Pensar
·
BENMBAREK TAKOUA
/ Razonar
·
BOUKLACHI FATMA
/Comprender
·
BOULAADJAMA
MARIA / Entender