B. La literatura Maya
Fecha: desde el siglo VII (7º) hasta el siglo XV (15º)
Lugares: Yucatán (México), Centroamérica (Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica)
Regiones e idiomas: el imperio maya se dividía en dos grandes regiones que intercambiaban de poder y de capital
- Los Mayas: vivían en Yucatán (México), su capital era Chichén Itza (hablaban el maya)
- Los Quichés: vivían en Centroamérica (Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica), su capital era Tikal (hablaban el quiché)
Nota Importante: Lamentablemente todas las obras mayas recuperadas hasta hoy día estaban en el quiché
Características: La literatura maya era mucho más avanzada que la literatura azteca debido de mezclar entre la lengua oral y escrita (tenían su propio alfabeto), y podemos resumir los rasgos de la literatura maya en lo siguiente:
- Oral y Escrita: el uso del lenguaje oral y escrito
- Religiosa: se abundaban los mitos y las leyendas, acerca de sus diversos dioses, rituales, supersticiones y sacrificios humanos
- Mística: reflejaba la cultura popular, bailes, cantos, folclor, cuentos de hada, etc.
- Natural: componían poemas para describir flores, plantas, árboles, insectos, aves y animales
Las Mayores Obras Literarias: Se pudieron salvar cuatro obras de la cultura mayense, que son:
- Popul Vul (de carácter variado): religión, dioses, rituales, sacrificios humanos, migración de los pueblos mayas, mitos, leyendas, la llegada de los españoles y la destrucción de sus culturas
- Chilam Balam (de carácter variado): religión, calendarios, historias, guerras, folclor, medicina, agricultura, astronomía, etc.
- Leyenda de Sololá (de carácter épico): habla sobre la destrucción del pueblo de Sololá ubicado en Guatemala por parte de los españoles
- Rabinal Achi (de carácter teatral /dramático/): es una pieza teatral que resume la dura y sangrienta guerra entre los hermanos-primos que terminó con la llegada de destrucción, y por causa de su conflicto, los españoles lograron separarlos y vencerlos, y de esa forma destruir sus culturas
No hay comentarios.:
Publicar un comentario