La literatura Incaica
Fecha: de 1197 - 1572
Lugar: Sudámerica (Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay, Argentina y Chile)
Regiones e idiomas: el imperio incaico se dividía en cuatro (4) regiones principales, y son:
- Quechua: se desarrollaba en Perú, Bolivia, Ecuador, y el sur de Colombia, su capital era Cuzco, y hablaban el idioma quechua
- Aimara (aymara): se ubicaba entre Perú, Bolivia, norte de Chile y de Argentina, su capital era Chuquito, y hablaban el idioma que lleva el mismo nombre (el aimara)
- Guaraní es una cultura desarrollada de forma exclusiva en Paraguay, su capital era Caacupá (Actual Asunción), y hablaban el guaraní
- Mapuche: es una cultura exclusiva del centro de Chile, su capital era Araucania, y hablaban el idioma araucano
Características: La literatura incaica era la más avanzada de todas las culturas precolombinas, ya que gozaba de su propio alfabeto, las obras literarias fueron compuestas por gente ilustre y muy culta, y podemos resumir los rasgos de la literatura incaica en lo siguiente:
- Quipus: es el nombre que los incaicos daban a todos los géneros y obras literarias
- Amautas: son poetas profesores narradores, gozaban de una cultura de mayor nivel, y el dios Inca les dio el cargo de educar y mejorar el nivel cultural y moral de todos los pueblos incaicos
- De carácter épico: hablaba de guerras, hazañas, conquistas y héroes
- De carácter religioso: hablaba de los dioses, sacrififios, rituales, etc.
- De carácter didáctico: cada historia presentada por los amautas, terminaba con una moraleja que servía como una lección para inculcar a la gente
- de carácter dramático: la mayoría de las obras literarias incaicas fueron presentadas bajo forma de teatro, en un escenario, donde acudía el público, era una forma para educar e instruir al pueblo
- de carácter popular: esta llena de cantos, bailes, escenarios, artesanías, supersticiones, etc
- Los incas desarrollaban varios géneros literarios, existían alrededor de 72 género literario, pero los más importantes son 6, que vamos a ver posteriormente
Los Géneros Literarios Incaicos: podemos resumir los géneros más importantes de la literatura incaica en lo siguiente:
- Hayalli: es una oda religiosa-militar: escrita en quechua, abordaba temas como: el triunfo en las guerras, alabanzas hacia los dioses
- Harawi: son poemas de amor, hablan de todos los rasgos de las relaciones humanas (amor, desamor, olvido, abandono, divorcio, etc)
- Amymoray: es poesía agrícola: son cantos y poemas que hablan sobre las plantas, los áraboles, las flores y los animales
- Urpi: canto épico, Urpi es la hija del dios Inca, y su nombre significa "paloma", era una princesa que perdió la vida a una edad muy temprana, lo que llamó la inspiración de muchos amautas para escribir historias y piezas teatrales que alababan y describían la belleza de esa princesa, e incluso imaginar su vida si estuviera viva con ellos
- Wanka: elegía, son poemas que describen el dolor que uno siente por haber perdido a un ser querido (generalmente, por la muerte)
- Aranway: sátira, son piezas teatrales que describen y rechazan algun fenómeno social tan repugnante, los amautas utilizan este género, por un lado a divertir y difundir la risa entre el pueblo, y al mismo tiempo criticar este fenómeno, y aconsejar al pueblo de alejarse de él
No hay comentarios.:
Publicar un comentario